
La Administración Nacional de Seguridad Social informó las fechas de cobro y los nuevos montos para AUH, jubilaciones y pensiones. También detallaron los extras como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche
El oficialismo, con el apoyo del Pro, algunos legisladores de la UCR y otros provinciales, logró sostener la decisión del Ejecutivo. La oposición no alcanzó los dos tercios necesarios para rechazar el veto
Nacional09/10/2024Este miércoles se debatió en la Cámara de Diputados el veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. El oficialismo, con el apoyo del Pro, algunos legisladores de la UCR y otros provinciales, logró sostener la decisión del Ejecutivo. La oposición no alcanzó los dos tercios necesarios para rechazar el veto.
El resultado de la votación fue de 160 votos a favor de la ley y 84 en contra, con cinco abstenciones, lo que impidió que la oposición lograra el respaldo necesario. Mientras tanto, en las afueras del Congreso y en varias ciudades del país, se registraron protestas y manifestaciones en rechazo al veto, muchas de ellas encabezadas por estudiantes y docentes.
Durante la sesión, La Libertad Avanza se alineó en defensa del veto, logrando el respaldo de un tercio de los legisladores, al igual que lo hicieron el mes pasado con el veto a la movilidad jubilatoria. Entre los bloques que apoyaron la postura del oficialismo, estuvieron el Pro, el MID, Independencia, CREO y cuatro diputados de la UCR, mientras que otros sectores de la oposición, como la Coalición Cívica, admitieron que no contaban con los votos suficientes para revertir la decisión del Ejecutivo.
Entre los representantes de Neuquén y Río Negro, algunos legisladores reafirmaron su postura. Osvaldo Llancafilo, del Movimiento Popular Neuquino (MPN), votó a favor de la ley de financiamiento universitario, mientras que Pablo Cervi, de la UCR, se abstuvo, favoreciendo al oficialismo. Martín Soria, de Unión por la Patria, se pronunció en contra del veto, junto a Pablo Todero y Tanya Bertoldi.
Agustín Domingo, de Juntos Somos Río Negro, anticipó su rechazo al veto, argumentando que el ajuste presupuestario no es la solución para los problemas financieros de las universidades. Criticó la falta de diálogo y el impacto del presupuesto prorrogado, que, según él, sufre un retraso del 270%.
La sesión también estuvo marcada por la intervención del diputado Osvaldo Llancafilo, quien criticó la violencia verbal en el debate y resaltó la importancia del conocimiento académico producido por las universidades públicas, que representan el 62% de la investigación en Argentina. Pidió “bajar el tono” de la discusión y señaló la responsabilidad tanto del gobierno actual como del anterior ministro de Economía, Sergio Massa, por la falta de un presupuesto adecuado.
Mientras tanto, las protestas continúan. Doce universidades en todo el país han sido tomadas en repudio al veto, y los estudiantes han organizado marchas, clases públicas y vigilias. Entre las universidades afectadas están la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y otras instituciones de todo el país.
Este conflicto refleja la creciente tensión entre el gobierno y el sector educativo, mientras se discute el futuro del financiamiento universitario en un contexto de ajuste económico y demandas por mayor inversión en la educación pública.
La Administración Nacional de Seguridad Social informó las fechas de cobro y los nuevos montos para AUH, jubilaciones y pensiones. También detallaron los extras como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche
El efecto terminó siendo el contrario al que buscaron los funcionarios de Vialidad. La gobernación confirmó que restituirá la obra en su homenaje y la intendencia de El Calafate realizará uno nuevo. Sus colegas escritores salieron a criticar duramente lo sucedido y recomendaron sus libros. Hasta hubo una marcha frente al organismo y alrededor del monumento a Roca, al que el propio Osvaldo proponía reemplazar por otro de los Pueblos Originarios
Este martes se publicó en el Boletín Oficial el decreto 196/2025 que oficializa este cambio, el ministerio a cargo de Sturzenegger había anticipado reformas
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) estableció cuánto es el salario por hora de limpieza en marzo de 2025
Cristina Kirchner lamentó la tragedia en Bahía Blanca, envió condolencias a las familias de las víctimas y pidió por la aparición de los desaparecidos tras el temporal
La AIC adelantó que este fin de semana el cielo estará cubierto y el sábado bajará la temperatura
La reciente normativa nacional que habilita el autoservicio en estaciones de servicio generó expectativas y preguntas en el sector energético de la región
Por su localización estratégica permitirá una mayor integración entre el norte neuquino y Chile. El paso estará habilitado todo el año
Se realizará los días sábado 12 y domingo 13 de abril en la EPET N.º 8 de Neuquén Capital. Las entradas anticipadas ya se encuentran agotadas
La AIC anuncia la llegada de un frente frio para los próximos días
La multinacional no tiene domicilio fiscal en la ciudad, ni monotributo, tampoco está inscripto ni tiene licencia comercial o edificio propio, como si pasa en Neuquén
La Unidad de Pasos Fronterizos del gobierno chileno detectó un sitio web fraudulento que simula ser oficial. Advierten que podría generar demoras y rechazos en el cruce fronterizo
La Fiscalía de Milán seguiría a 12 futbolistas por apuestas realizadas en plataformas ilegales entre 2021 y 2023, pero no por manipulación de partidos