El repudio y la destrucción: Tras el ataque del Gobierno, una avalancha de voces reivindicó el legado de Osvaldo Bayer

El efecto terminó siendo el contrario al que buscaron los funcionarios de Vialidad. La gobernación confirmó que restituirá la obra en su homenaje y la intendencia de El Calafate realizará uno nuevo. Sus colegas escritores salieron a criticar duramente lo sucedido y recomendaron sus libros. Hasta hubo una marcha frente al organismo y alrededor del monumento a Roca, al que el propio Osvaldo proponía reemplazar por otro de los Pueblos Originarios

Nacional26/03/2025
924338-13a-20-20joaquin-20salguero

El intento oficial de destruir la memoria tuvo, en el caso del monumento en homenaje a Osvaldo Bayer y a los fusilados de la Patagonia Rebelde, un efecto contrario al buscado. El repudio a la brutalidad de los funcionarios de Vialidad Nacional, que derribaron la obra construida por el colectivo de derechos humanos de Santa Cruz, fue creciendo hasta convertirse en una avalancha. La propia gobernación de esa provincia y la intendencia de Río Gallegos le exigieron al Gobierno la restitución de la obra. Diputados y senadores, trabajadores de distintos gremios, referentes de la cultura y la Unión de Escritoras y Escritores argentinos salieron a condenar el ataque y a reivindicar la figura del historiador.

También hubo un acto de desagravio frente a las oficinas del organismo sobre Diagonal Sur, a pocos metros de la estatua de Julio Argentino Roca, el lugar que Osvaldo había elegido para reunir al grupo de estudios sobre el genocidio argentino que coordinó durante los últimos años de su vida. "Al final, el tiro les salió por la culata", le dijo Esteban Bayer a Página/12. "Con todo el revuelo que se armó, el que no conocía a Osvaldo, ahora lo conoce".

"La quiso con el alma"

"Bayer no solo investigó Santa Cruz: la quiso con el alma", reza el comunicado oficial de la gobernación de esa provincia. En términos muy duros, la gobernación de Claudio Vidal sostuvo que con la destrucción del monumento, el Gobierno "intentó silenciar la historia intrínseca que corre en las venas santacruceñas", y "retroceder en materia de derechos humanos". "La construcción simbólica se consolida de generación en generación; y es nuestra tarea que la memoria de Osvaldo Bayer y toda su obra persistan a través del tiempo", agregaron. 

La gobernación también confirmó que Vialidad le devolverá la obra. "La entrega se concretará el día 27 de marzo de 2025, tras lo cual la obra será trasladada y resguardada en el Centro Cultural Santa Cruz, ubicado en José Ingenieros Nº60 de la capital provincial. Allí permanecerá en custodia hasta que la Comisión por la Memoria determine un nuevo emplazamiento para su instalación definitiva, luego de su correspondiente restauración", informaron. 

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, fue mas allá y calificó la actitud el Gobierno como "cobarde" porque, dijo, si la intención era provocar, "no tuvieron las agallas" de destruir el memorial "el mismisimo 24 de marzo". Grasso también desminitió la justificación oficial de Vialidad para romper la obra. "Nunca hubo problemas pluviales, como aseguraban, ni contamina visualmente a la gente, porque está situado en el portal de ingreso de Río Gallegos", dijo. 

Por su parte, el intendente de El Calafate, Héctor Belloni, aseguró la ciudad tendrá su propio homenaje al escritor. "Será colocada en un lugar emblemático de la ciudad, el cual estamos por definir", anunció. "Mientras algunos destruyen, otros construimos memoria", dijo. 

"Mentiras, censura y destrucción"

La Unión de Escritoras y Escritores se sumó al repudio generalizado y relacionó el caso del monumento con el hostigamiento permanente del gobierno de Milei hacia la prensa y los trabajadores de la cultura. "Hace apenas dos días, el PEN Internacional dio a conocer su informe mundial sobre libertad de expresión y detalló los casos de siete escritores y periodistas argentinos hostigados e insultados por figuras del gobierno -incluido el presidente de la Nación- o por sus comunicadores para gubernamentales (trolls)". Se trata de Dolores Reyes, Jorge Fernández Díaz, Gabriela Cabezón Cámara, Sol Fantin, Joaquín Morales Solá, María Soledad Iparraguirre y Alejandro Alfie", denunciaron. 

"A esto debe agregarse la agresión personal, ya que algunos han sido insultados en sus redes y telefonía y debieron tomar precauciones para sus apariciones públicas", sostuvieron. "Es así como el gobierno nacional desarrolla su pregonada 'batalla cultural'. Con mentiras, censura, agresiones y destrucción", cierra el comunicado.

Con el correr de las horas, fueron varios los colegas de Osvaldo que se sumaron al repudio. Uno de ellos fue el reconocido historiador Pacho O'Donnell. "Lo conocí bien a Bayer. Una excelente persona, una gran vida personal, una persona muy inteligente que tiene una trayectoria literaria importante. No sólo escribió La patagonia rebelde sino también Los anarquistas expropiadores, la biografia de Severino Di Giovanni y otros. Él era un anarquista y escribió sobre el anarquismo. La Patagonia... es un texto muy importante de la lucha obrera contra la patronal, de la lucha por los derechos", dijo.

"Los grandes pensadores nacionales, los revisionistas, siempre han estado por fuera de las academias, de los títulos y de los premios. Todos ellos han pagado el costo del pensamiento independiente", expresó en diálogo con AM750.

La voz de los trabajadores

Los propios trabajadores de Vialidad Nacional emitieron un duro comunicado contra las autoridades del organismo. "Son ajenos a nuestros sentimientos y acciones como trabajadores y afiliados, son ellos los exclusivos responsables de los hechos lamentables y de sus consecuencias políticas y sociales que hemos vivido los santacruceños", dijeron y pidieron "perdón al pueblo santacruceño, al pueblo trabajador y a la memoria de nuestros mártires" por "el innecesario atropello a la memoria sagrada de los trabajadores asesinados y sus descendientes".

"Perdón por el innecesario atropello a la memoria sagrada de los trabajadores asesinados y sus descendientes. Perdón por la destrucción de monumento al excelente historiador, escritor, cineasta y periodista don Osvaldo Bayer", concluyeron. 

Trabajadores de Zanón, la empresa recuperada que Bayer apoyó, se manifestaron frente a la sede porteña de Vialidad, cerca del monumento a Roca. "Fue un atantado. Un acto de brutalidad absoluta. Osvaldo retrató la historia de lucha de los obreros desde siempre. Recordarlo a él, que nos bancó mil veces, era un deber para nosotros", dijo el dirigente y trabajador de la fábrica, Raul Godoy. 

La marcha, de la que participó la izquierda, también había sido convocada por Ana Bayer, hija del escritor. "Es una barbaridad lo que hicieron", dijo. "Por el autor (del monumento), por Osvaldo, por los 1500 fusilados, por la Patagonia y su historia. Pero él está más vivo que nunca, les salió mal”, arremetió. 

Te puede interesar
Lo más visto