Aerolíneas Argentinas, a un paso de la privatización: Gobierno oficializa el decreto

A través del Decreto 873/2024, publicado en el Boletín Oficial, la empresa de bandera queda sujeta a un proceso de venta que busca mejorar la eficiencia y reducir el costo fiscal para los argentinos

Nacional02/10/2024
aerolineas-argentinas-1jpg

En un movimiento que promete reconfigurar el panorama de la aviación nacional, el Gobierno argentino ha dado un paso decisivo hacia la privatización de Aerolíneas Argentinas. A través del Decreto 873/2024, publicado en el Boletín Oficial, la empresa de bandera queda sujeta a un proceso de venta que busca mejorar la eficiencia y reducir el costo fiscal para los argentinos.

El presidente Javier Milei ha firmado el decreto que marca el inicio formal del proceso de privatización de Aerolíneas Argentinas. Esta decisión, fundamentada en la Ley de Reforma del Estado y en los constantes déficits operativos de la compañía, busca poner fin a una situación que, según el Gobierno, ha generado un importante costo para las arcas públicas.

Según datos oficiales, desde su estatización, Aerolíneas Argentinas ha acumulado un déficit de aproximadamente 8 mil millones de dólares, una cifra que ha obligado al Estado a realizar constantes aportes de dinero para mantenerla en funcionamiento. Esta situación se considera insostenible, especialmente en un contexto de alta inflación y creciente pobreza.

La medida se justifica además por la evidente ineficiencia de la empresa, caracterizada por una sobredimensionada planta de personal, con una proporción de pilotos por avión que duplica los estándares internacionales. Esta situación, sumada a una gestión considerada poco eficiente, ha llevado a la compañía a una situación crítica.

Al privatizar Aerolíneas Argentinas, el Gobierno busca no solo reducir el gasto público, sino también mejorar la calidad del servicio ofrecido a los pasajeros. Se espera que la entrada de capitales privados impulse la modernización de la flota, la optimización de rutas y la implementación de nuevas tecnologías, lo que se traducirá en mayores beneficios para los usuarios.

Sin embargo, la decisión ha generado un intenso debate en el país, con defensores y detractores de la medida. Los partidarios de la privatización argumentan que es la única forma de garantizar la sostenibilidad de la empresa y evitar que siga siendo una carga para el Estado. Por su parte, los opositores temen que la privatización lleve a una reducción de la conectividad aérea en el interior del país y a un aumento de las tarifas.

 En los próximos meses, se espera que el Gobierno avance con el proceso de privatización, estableciendo las condiciones y los plazos para la venta de la empresa. Esta decisión marcará un hito en la historia de la aviación argentina y tendrá un impacto significativo en la economía y en la vida de millones de ciudadanos.

Te puede interesar
924338-13a-20-20joaquin-20salguero

El repudio y la destrucción: Tras el ataque del Gobierno, una avalancha de voces reivindicó el legado de Osvaldo Bayer

Nacional26/03/2025

El efecto terminó siendo el contrario al que buscaron los funcionarios de Vialidad. La gobernación confirmó que restituirá la obra en su homenaje y la intendencia de El Calafate realizará uno nuevo. Sus colegas escritores salieron a criticar duramente lo sucedido y recomendaron sus libros. Hasta hubo una marcha frente al organismo y alrededor del monumento a Roca, al que el propio Osvaldo proponía reemplazar por otro de los Pueblos Originarios

Lo más visto