La inflación no da tregua: uno por uno, estos son los aumentos que llegarán en marzo 2025

Con el inicio del ciclo lectivo y laboral, marzo traerá una serie de aumentos en distintos rubros

Nacional28/02/2025
f768x1-672273_672400_5050

Marzo llegará con una nueva ola de aumentos en distintos sectores impulsados por la inflación. Desde el transporte público hasta los alquileres, pasando por los combustibles y las tarifas de luz, el tercer mes del año estará marcado por ajustes

En cuanto a los alquileres, quienes hayan firmado contratos en marzo de 2023 verán un incremento del 149,34 % en la actualización anual, lo que representa una suba menor en comparación con la de febrero, que había sido del 174,42 %. Según los datos del Banco Central, esto significa que, por ejemplo, un inquilino que pagaba $400.000 de alquiler pasará a abonar $997.360 mensuales por el próximo año.  

Además, el Gobierno decidió postergar hasta marzo la actualización de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que inicialmente estaba prevista para febrero. Aún no se confirmó el porcentaje de aumento, aunque las petroleras presionan para que la suba contemple la devaluación y la inflación.  

Los incrementos llegan al transporte público. Tanto en CABA como en la provincia de Buenos Aires, el boleto mínimo de colectivos aumentará un 10 % en marzo y tendrá ajustes mensuales según la inflación, con un adicional del 2 %.

Asimismo, luego de varios meses de espera, el Gobierno oficializó un aumento para las trabajadoras de casas particulares. Con esta actualización, el valor mínimo por hora para la quinta categoría quedó en $2863, mientras que el sueldo mensual para quienes trabajan con retiro alcanzará los $351.233.  

Las principales empresas de medicina prepaga anunciaron que no aplicarán aumentos en marzo para quienes derivan aportes de obras sociales. Sin embargo, aquellos con contratos individuales y directos enfrentarán una suba del 1,9 %, apenas por debajo del último índice de inflación.  

Durante la última audiencia pública, la distribuidora Edenor propuso un ajuste del 8 % para todo el año, con un adicional del 2 % y la implementación de una fórmula de actualización mensual basada en inflación y salarios. Por su parte, Edesur no brindó detalles sobre los aumentos que aplicará.

Te puede interesar
924338-13a-20-20joaquin-20salguero

El repudio y la destrucción: Tras el ataque del Gobierno, una avalancha de voces reivindicó el legado de Osvaldo Bayer

Nacional26/03/2025

El efecto terminó siendo el contrario al que buscaron los funcionarios de Vialidad. La gobernación confirmó que restituirá la obra en su homenaje y la intendencia de El Calafate realizará uno nuevo. Sus colegas escritores salieron a criticar duramente lo sucedido y recomendaron sus libros. Hasta hubo una marcha frente al organismo y alrededor del monumento a Roca, al que el propio Osvaldo proponía reemplazar por otro de los Pueblos Originarios

Lo más visto