Entró en vigencia la receta electrónica: ¿Qué pasará en Neuquén?

A partir de enero, la receta electrónica será obligatoria para la prescripción de medicamentos en Argentina, con plataformas registradas por el ReNaPDiS.

Actualidad02/01/2025
md (63)

A partir del 1° de enero de 2025, la receta electrónica se convertirá en la única modalidad válida para la prescripción de medicamentos en Argentina, según lo establecido por el Decreto 345/2024. Esta nueva normativa tiene como objetivo modernizar el sistema de prescripción médica, eliminando el uso de recetarios en papel y promoviendo el uso de plataformas digitales.

Mientras que a partir del 1 de marzo, la provincia de Neuquén comenzará a implementar la receta electrónica digital para todos los efectores de salud, tanto públicos como privados.

Para que las recetas electrónicas sean válidas, las plataformas de prescripción deben estar inscriptas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS), dependiente del Ministerio de Salud de la Nación. Estas plataformas deberán estar aprobadas por dicho registro para garantizar la validez de las recetas emitidas.

El Ministerio de Salud también ha dispuesto que las farmacias de todo el país deberán contar con sistemas informáticos que validen y despachen las recetas electrónicas, garantizando la accesibilidad para todos los pacientes. Durante la fase de implementación plena, a partir del 1° de enero de 2025, las plataformas aprobadas serán las únicas habilitadas para emitir recetas electrónicas válidas.

Para aquellos pacientes que cuenten con recetas en papel emitidas hasta el 31 de diciembre de 2024, podrán seguir obteniendo sus medicamentos en las farmacias como hasta ahora, dentro del período de vigencia de la receta. Además, la receta manuscrita se mantendrá como excepción en zonas de difícil acceso o en situaciones de interrupciones temporales del sistema.

Te puede interesar
Lo más visto