
La multinacional no tiene domicilio fiscal en la ciudad, ni monotributo, tampoco está inscripto ni tiene licencia comercial o edificio propio, como si pasa en Neuquén
En esta oportunidad, se sumarán más unidades y se ampliarán los recorridos para garantizar un acceso más equitativo del río Limay
Regionales30/12/2024Durante enero y febrero la Municipalidad de Neuquén pondrá en marcha una nueva edición del programa Cole al Río, que conecta a los vecinos con los principales balnearios municipales de la ciudad. En esta oportunidad, se sumarán más unidades y se ampliarán los recorridos para garantizar un acceso más equitativo del río Limay.
Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte, destacó que “se trata de un plan innovador que busca aprovechar la gran demanda por los ríos y los 14 kilómetros de costa de la ciudad. Queremos ir mucho más allá y aplicar la territorialidad”. En este sentido, señaló que, además de las dos líneas específicas que van directo al río, se ampliarán los trayectos de cinco líneas: 24, 26, 11, 17 y 3.
Es así que destacó que “habrán 25 unidades a disposición para todos los vecinos y vecinas de la ciudad puedan disfrutar de los ríos”, a lo que afirmó: “Desde Colonia Esperanza podrán ir directamente a los balnearios municipales”.
Aclaró que los colectivos que solo se trasladan a los ríos estarán identificados con una señalética específica. Y comentó que todas las unidades estarán “dispuestas en la App COLE, y así sabrán con qué cole trasladarse para ir a cada balneario”.
También, explicó que a partir de las modificaciones que se hicieron del programa “en ningún caso tendrán que hacer un trasbordo para ir a disfrutar de los ríos”.
Detalló que esta iniciativa funcionará durante enero y febrero, de lunes a lunes, a partir de las 15, y destacó que “busca garantizar la equidad y fomentar el uso de espacios recreativos”.
“Este programa comenzó con sólo dos líneas y hoy se ha transformado en una herramienta clave para garantizar la movilidad y el acceso de todos los neuquinos a nuestros ríos”, insistió el funcionario.
El programa incluye recorridos ampliados que conectan barrios como Colonia Nueva Esperanza, Parque Industrial y Rincón de Emilio con los balnearios municipales más importantes de la ciudad.
Las líneas que llegan a los balnearios son:
•Línea Al Río 1: Salida de Crouzeilles y Chascomús hacia el balneario Valentina Brun de Duclot.
•Línea Al Río 2: Mantiene su recorrido desde Mitre y Corrientes hacia el balneario Sandra Canale.
•Línea 24: Extiende su trayecto desde San Juan y Buenos Aires al balneario Sandra Canale.
•Línea 3: Conecta Rincón de Emilio con el balneario Sandra Canale.
•Línea 17: Salida desde Sapere hacia el balneario Sandra Canale.
•Línea 11: Desde Hibepa hacia el balneario Gustavo Fahler.
•Línea 2 (recorrido ampliado): Vincula Colonia Nueva Esperanza con el balneario Valentina Brun de Duclot.
Además, comentó que siete líneas de colectivos serán reforzadas “ya que sus recorridos se encuentran con aquellos que llegan al río. Con ellas y a través del sistema de trasbordo los usuarios también podrían acceder a los balnearios”.
“Este es un esfuerzo conjunto que refleja nuestra visión de construir una ciudad más equitativa, donde el transporte público juegue un rol central en la vida de los neuquinos”, concluyó Espinosa, y aseguró que “esta iniciativa tiene un impacto positivo en el acceso a los ríos y en la calidad de vida de los vecinos”.
La multinacional no tiene domicilio fiscal en la ciudad, ni monotributo, tampoco está inscripto ni tiene licencia comercial o edificio propio, como si pasa en Neuquén
Gendarmería Nacional informó que el cruce internacional dejará de operar por la finalización de la temporada estival
El ministro Matías Nicolini contó que se abrirá una nueva Dirección de Seguridad Interior para la Región Limay en parte del viejo hospital de la ciudad
La AIC adelantó que este fin de semana el cielo estará cubierto y el sábado bajará la temperatura
La reciente normativa nacional que habilita el autoservicio en estaciones de servicio generó expectativas y preguntas en el sector energético de la región
Por su localización estratégica permitirá una mayor integración entre el norte neuquino y Chile. El paso estará habilitado todo el año
Se realizará los días sábado 12 y domingo 13 de abril en la EPET N.º 8 de Neuquén Capital. Las entradas anticipadas ya se encuentran agotadas
La AIC anuncia la llegada de un frente frio para los próximos días
La multinacional no tiene domicilio fiscal en la ciudad, ni monotributo, tampoco está inscripto ni tiene licencia comercial o edificio propio, como si pasa en Neuquén
La Unidad de Pasos Fronterizos del gobierno chileno detectó un sitio web fraudulento que simula ser oficial. Advierten que podría generar demoras y rechazos en el cruce fronterizo
La Fiscalía de Milán seguiría a 12 futbolistas por apuestas realizadas en plataformas ilegales entre 2021 y 2023, pero no por manipulación de partidos