
La Unidad de Pasos Fronterizos del gobierno chileno detectó un sitio web fraudulento que simula ser oficial. Advierten que podría generar demoras y rechazos en el cruce fronterizo
La primera fase del proyecto contempla una capacidad de licuefacción de 10 millones de toneladas por año (MTPA), un paso crucial para concretar las ambiciones de Argentina en el mercado global de GNL
Actualidad19/12/2024 Adrian GiannettiEn un avance significativo para el sector energético argentino, YPF y Shell firmaron un acuerdo de desarrollo de proyecto (Project Development Agreement, PDA) para la primera fase de Argentina LNG, un ambicioso proyecto que busca posicionar al país como un proveedor competitivo y confiable de gas natural licuado (GNL) a nivel mundial. La firma tuvo lugar en La Haya, Países Bajos, con la presencia del presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y el vicepresidente ejecutivo de GNL de Shell, Cederic Cremers.
Detalles del acuerdo
El acuerdo marca la incorporación de Shell como socio estratégico del proyecto, lo que permitirá avanzar hacia la etapa de diseño de ingeniería de detalle (FEED, por sus siglas en inglés). La primera fase del proyecto contempla una capacidad de licuefacción de 10 millones de toneladas por año (MTPA), un paso crucial para concretar las ambiciones de Argentina en el mercado global de GNL.
Horacio Marín, presidente de YPF, destacó la importancia de esta alianza:
“Estamos orgullosos de que Shell, líder mundial en la producción de GNL, se una al proyecto. Su experiencia será fundamental para posicionar a Argentina como un proveedor de energía global confiable y competitivo.”
El cambio de socios: Shell reemplaza a Petronas
Con la incorporación de Shell, se da por finalizada la participación de Petronas en el proyecto. Sin embargo, ambas compañías continuarán colaborando en el desarrollo del área La Amarga Chica en Vaca Muerta. YPF agradeció a Petronas por su valioso aporte técnico y comercial durante los últimos dos años, un trabajo conjunto que permitió llevar el proyecto a su etapa actual.
Acerca del proyecto Argentina LNG
Argentina LNG es una iniciativa diseñada para licuar gas natural producido en bloques dedicados de Vaca Muerta y exportarlo a los mercados internacionales.
El proyecto incluye:
Producción de gas en Vaca Muerta, una de las reservas no convencionales más importantes del mundo.
Transporte del gas mediante un gasoducto de 580 kilómetros hasta la terminal de licuefacción.
Construcción de una terminal en Sierra Grande, Río Negro, en la costa del Océano Atlántico.
La concreción de este proyecto no solo fortalecerá la posición de Argentina en el mercado global de GNL, sino que también aportará al desarrollo económico y energético del país.
Un paso adelante para la exportación de GNL
La alianza con Shell refuerza la apuesta de YPF por expandir las fronteras energéticas de Argentina. Este avance se enmarca en una estrategia más amplia que busca aprovechar los recursos de Vaca Muerta para diversificar los mercados y potenciar las exportaciones de energía.
La Unidad de Pasos Fronterizos del gobierno chileno detectó un sitio web fraudulento que simula ser oficial. Advierten que podría generar demoras y rechazos en el cruce fronterizo
La AIC anuncia la llegada de un frente frio para los próximos días
Por su localización estratégica permitirá una mayor integración entre el norte neuquino y Chile. El paso estará habilitado todo el año
La reciente normativa nacional que habilita el autoservicio en estaciones de servicio generó expectativas y preguntas en el sector energético de la región
La AIC adelantó que este fin de semana el cielo estará cubierto y el sábado bajará la temperatura
La AIC adelantó que este fin de semana el cielo estará cubierto y el sábado bajará la temperatura
La reciente normativa nacional que habilita el autoservicio en estaciones de servicio generó expectativas y preguntas en el sector energético de la región
Por su localización estratégica permitirá una mayor integración entre el norte neuquino y Chile. El paso estará habilitado todo el año
Se realizará los días sábado 12 y domingo 13 de abril en la EPET N.º 8 de Neuquén Capital. Las entradas anticipadas ya se encuentran agotadas
La AIC anuncia la llegada de un frente frio para los próximos días
La multinacional no tiene domicilio fiscal en la ciudad, ni monotributo, tampoco está inscripto ni tiene licencia comercial o edificio propio, como si pasa en Neuquén
La Unidad de Pasos Fronterizos del gobierno chileno detectó un sitio web fraudulento que simula ser oficial. Advierten que podría generar demoras y rechazos en el cruce fronterizo
La Fiscalía de Milán seguiría a 12 futbolistas por apuestas realizadas en plataformas ilegales entre 2021 y 2023, pero no por manipulación de partidos