
La multinacional no tiene domicilio fiscal en la ciudad, ni monotributo, tampoco está inscripto ni tiene licencia comercial o edificio propio, como si pasa en Neuquén
El intendente presentó el plan de obra pública más importante de la ciudad, con una inversión de 150 mil millones de pesos
Regionales04/11/2024El intendente Mariano Gaido presentó Orgullo Neuquino, el plan de obra pública más importante de la ciudad de Neuquén con una inversión histórica de $150 mil millones y la ejecución de 3000 nuevas cuadras de asfalto, 20 avenidas, 200 repavimentaciones y 27 puentes urbanos para que todos los barrios estén conectados. En conjunto con el gobierno nacional, anunció la inminente licitación de “un nuevo parque industrial de 1000 hectáreas para 1000 empresas para que haya industrialización en origen”.
Tras recordar el edificio que construirán municipio y provincia en el Polo Científico Tecnológico, anticipó que, gracias al esfuerzo en común, la llegada de un parque solar y de un Centro Ambiental “será el más importante de Sudamérica, lo licitaremos en enero o febrero de 2025 con previsibilidad para 50 años para toda la región”.
El plazo promedio de ejecución es de dos años, pero Gaido estimó cumplir la meta “en un año y medio, o sea, llevar adelante el 50% de lo que se hizo hasta hoy en materia de infraestructura vial, es hacer en un año y medio lo que se hizo en 120 años de vida”.
“Orgullo Neuquino es un programa que avanza en conjunto con el gobierno provincial, pone en evidencia algo que no sucede a nivel nacional, somos equipo y esto tiene que ver con tener las cuentas ordenadas que es marca registrada de la gestión”, Mariano Gaido.
“Nuestro superávit presupuestario tiene contenido, neuquinidad porque son fondos neuquinos y se destinan a obras para continuar transformando Neuquén en la gran capital que todos necesitamos”, insistió, en contraste a la paralización de la obra pública nacional. El intendente aludía al presupuesto 2025 que giró para su análisis y aprobación el 31 de octubre al Concejo Deliberante, de $408 mil millones y un superávit récord de $158.025,7 millones.
A su turno, Rolando Figueroa destacó que “en Neuquén estamos muchos más pasos adelante que el resto del país, porque en Neuquén no hay grieta, todos nos pusimos de acuerdo en trabajar, en llevar adelante las obras y en ayudarnos”.
Además, destacó que “pudimos seguir con las obras porque tuvimos una buena administración de los recursos y eliminamos los gastos necesarios. Esto nos dio autodeterminación y esto nos permite estar trabajando con Mariano (Gaido) en distintas obras fundamentales para la ciudad”.
“Neuquén es la gran capital de la Patagonia, pero está creciendo en forma moderna. Hemos optimizado la inversión pública: el municipio tiene el 25% de los recursos enfocados a recursos humanos y el 40% en obras, y eso permite que la ciudad crezca, no hay forma de crecer sin invertir y sin cobrar los servicios prestados a los vecinos”, Rolando Figueroa.
Orgullo Neuquino, el plan en detalle
Alejandro Nicola, secretario de Infraestructura y Planeamiento Urbano, resaltó que el plan Orgullo neuquino pretende continuar con la pavimentación y cumplir con el objetivo de una ciudad 100% asfaltada. Por otro lado, recordó las obras que se ejecutaron durante los cuatro años de gestión, y destacó que se firmaron “más de 400 contratos, uno cada cuatro días”. “Esto es un trabajo en equipo. Pudimos hacer esto porque Mariano (Gaido) tiene la impronta que es que tenemos que trabajar de forma eficiente. El trabajo en equipo con la provincia es clave para continuar con esta iniciativa”.
Asimismo, puntualizó que el presupuesto histórico que se presentó de $163 mil millones en obras e infraestructura tiene una asignación de recursos a determinado tipo de inversiones: “En arquitectura tenemos $26.500 millones; en pavimento $77.000 millones; en infraestructura $19.400; en recambio de luminaria led; en conservación $18.000 millones; en IMUH $12.900 millones; en loteos con servicios y en otras secretarías $3.000 millones”.
Además, comentó algunos de los proyectos principales para el año que viene, como la terminación del edificio municipal del oeste; la primera nave del Polo Tecnológico; el Mercado del Arte; el nuevo Centro de Convenciones, el nuevo complejo ambiental; la construcción de dos S.A.F.; el paseo costero en el Club Independiente; el nuevo parque Industrial; más loteos con servicios y más de 3.000 cuadras de asfalto.
Nicola recordó que “antes de poner asfalto, nosotros miramos que falta debajo para saber qué hay que corregir con relación a los nexos de distribución de agua potable y cloacas” que posteriormente son integradas al capital del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) para que las opere y brinde el servicio.
El funcionario hizo un repaso del plan de infraestructura urbana para la ciudad de Neuquén con enfoque en la pavimentación y repavimentación de calles, mencionando puntos claves: mejora de la infraestructura vial, reducción del mantenimiento de calles de ripio, incremento de la conectividad y circulación.
En cuanto al Plan de Pavimentación, detalló que hay 3.000 cuadras a pavimentar de las cuales 2. 200 cuadras son priorizadas para el 2025. También se prevé la repavimentación de 200 cuadras, que costarán $11 mil millones, sumado a 25 troncales para mejorar la circulación.
Describió que actualmente hay 4 mil calles de ripio, “por eso tenemos un costo alto de mantenimiento de $4.600 millones al año, y en bacheo se invierte $13.400 millones sumando las redes de agua y de cloacas que debemos ejecutar nuevamente, ya sea por falla o ampliación”.
Con relación al crecimiento de la construcción, informó que “este año ya hay más de 300 mil metros cuadrados que se van a registrar como obras nuevas, lo que genera que en algunos casos debamos realizar una repavimentación ya que el EPAS tiene que modificar las redes”.
Sobre la inversión que hará la comuna en todo el plan de pavimentación, Nicola detalló que será de 240 mil toneladas de concreto y 86 mil metros cúbicos de hormigón (equivalente a 80 edificios) que significarán una inversión de $150.000 millones.
En cuanto al avance del plan, dijo que ya hay 1.430 cuadras en distinta etapa de gestión, contratos firmados o en proceso para el 50% del plan. Y sobre los objetivos, señaló que es tener el 50% del plan gestionado para marzo-abril del próximo año.
La multinacional no tiene domicilio fiscal en la ciudad, ni monotributo, tampoco está inscripto ni tiene licencia comercial o edificio propio, como si pasa en Neuquén
Gendarmería Nacional informó que el cruce internacional dejará de operar por la finalización de la temporada estival
El ministro Matías Nicolini contó que se abrirá una nueva Dirección de Seguridad Interior para la Región Limay en parte del viejo hospital de la ciudad
La AIC adelantó que este fin de semana el cielo estará cubierto y el sábado bajará la temperatura
La reciente normativa nacional que habilita el autoservicio en estaciones de servicio generó expectativas y preguntas en el sector energético de la región
Por su localización estratégica permitirá una mayor integración entre el norte neuquino y Chile. El paso estará habilitado todo el año
Se realizará los días sábado 12 y domingo 13 de abril en la EPET N.º 8 de Neuquén Capital. Las entradas anticipadas ya se encuentran agotadas
La AIC anuncia la llegada de un frente frio para los próximos días
La multinacional no tiene domicilio fiscal en la ciudad, ni monotributo, tampoco está inscripto ni tiene licencia comercial o edificio propio, como si pasa en Neuquén
La Unidad de Pasos Fronterizos del gobierno chileno detectó un sitio web fraudulento que simula ser oficial. Advierten que podría generar demoras y rechazos en el cruce fronterizo
La Fiscalía de Milán seguiría a 12 futbolistas por apuestas realizadas en plataformas ilegales entre 2021 y 2023, pero no por manipulación de partidos