Javier Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario y amenaza con ir a la Justicia

Tras la marcha universitaria y con la posibilidad de que el veto no pase en el Congreso, Milei quiere llevar la ley a la Justicia

Actualidad03/10/2024
marcha-federaljpeg (1)
Marcha Universitaria

Expertos afirman que "judicializar el veto" es una maniobra sin sustento legal

Constitucionalistas han dejado en claro que la idea de "judicializar el veto" carece de respaldo jurídico. "Desde el punto de vista constitucional, es imposible", señaló el abogado Andrés Gil Domínguez 

Subrayó que el Poder Ejecutivo no tiene la legitimación procesal para llevar a cabo tal acción. "Si el Congreso insiste con los dos tercios de ambas Cámaras, el Presidente no tiene otra opción que cumplir con la ley", precisó.

En estas circunstancias, las votaciones son nominales: un simple sí o no. Si en ambas cámaras se logra la mayoría necesaria a favor, el proyecto pasa automáticamente al Poder Ejecutivo, que se ve obligado a promulgarlo, sin importar la postura del gobierno de turno. Sin embargo, si no hay consenso entre Diputados y Senadores, la ley queda en suspenso para este año, y el veto se mantiene.

Además, el Presidente no puede utilizar su poder de veto en caso de que el Congreso insista con la promulgación de un proyecto previamente vetado, lo que limita aún más las opciones de la administración de Javier Milei para bloquear legislaciones que no le son favorables.

El Gobierno de Milei en medio de críticas por apoyos políticos cuestionados

Desde el propio entorno del Gobierno, se han levantado voces críticas respecto a la participación de figuras clave de la oposición, como Cristina Fernández de Kirchner, Sergio Massa y Pablo Moyano. “El reclamo es legítimo, pero se ha desdibujado por la búsqueda de rédito político de algunos. Lousteau estaba rodeado de gente mayor, los jóvenes no estaban presentes”, señaló una fuente oficial. Sin embargo, este tipo de comentarios han sido percibidos como una estrategia del gobierno de Milei para desviar la atención del descontento creciente por las políticas que afectan áreas sensibles, como la educación y la seguridad social.

Milei busca mantener el veto a la Ley de Financiamiento Universitario pese a las crecientes tensiones

En un contexto de negociaciones tensas, la Casa Rosada intenta sostener el veto a la Ley de Financiamiento Universitario, un punto de conflicto que ha generado indignación en varios sectores. En la reunión programada para el próximo lunes, el oficialismo buscará afianzar su posición apoyándose en bloques aliados como La Libertad Avanza, el PRO y el MID.

El Gobierno también ha tendido puentes hacia sectores de la UCR que respaldaron el veto a la reforma jubilatoria, incluyendo a diputados como Mariano Campero, Martín Arjol, Luis Picat y Pablo Cervi. A pesar de la búsqueda de consenso, la postura de la UCR sigue siendo ambigua. "Estamos trabajando para evitar divisiones internas y, si el veto sigue en pie, que todos insistamos a favor de la ley", comentó un representante del radicalismo.

El gobierno de Javier Milei ha sido criticado por su estrategia de negociación, percibida como una maniobra para aislar a los sectores que defienden la educación pública. Mientras tanto, la Casa Rosada se apoya en los votos del PRO, tratando de frenar cualquier avance que pueda comprometer su política de ajuste fiscal.

Te puede interesar
Lo más visto