
La multinacional no tiene domicilio fiscal en la ciudad, ni monotributo, tampoco está inscripto ni tiene licencia comercial o edificio propio, como si pasa en Neuquén
La metodología que se proyecta será de forma gradual y similar a la que el EPAS utiliza en las distintas localidades donde presta el servicio
Regionales12/09/2024Se expuso la necesidad de comenzar a cobrar por los servicios que brinda el EPAS y se presentó el proyecto de una obra cloacal que permitirá mejorar el servicio y evitar desbordes.
Sobre la base del Plan de Regionalización que se implementa en la provincia, se reunieron este miércoles en Caviahue, el secretario de Empresas Públicas, Marcelo Lazcano; el presidente del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS), Gustavo Hernández y el Intendente de Caviahue, Oscar Mansegosa. El encuentro permitió repasar acciones conjuntas que se vienen llevando a cabo en la localidad en materia de agua potable y saneamiento.
Los funcionarios provinciales expusieron la preocupante situación que genera la desfinanciación del Estado Nacional y la necesidad de reactivar la obra de la planta potabilizadora de agua que se venía ejecutando en la localidad. La misma está paralizada desde enero de 2023 por problemas en la transferencia de fondos. Se trata de una obra priorizada por esta gestión del gobierno nacional, que será acompañada por el gobierno provincial.
Durante el encuentro se informó sobre la necesidad de comenzar a cobrar por los servicios que el organismo presta en la localidad. Teniendo en cuenta el crecimiento que presenta la villa turística, algo que obliga a destinar cada vez más recursos de personal, productos químicos e instalaciones. En esta línea se precisó que es necesario implementar un régimen tarifario que permita al Ente recuperar parte de los gastos generados.
La metodología que se proyecta será de forma gradual y similar a la que el EPAS utiliza en las distintas localidades donde presta el servicio.
Al culminar la reunión, el secretario de Empresas Públicas, Marcelo Lazcano destacó el proceso de reordenamiento del Estado que propone optimizar la recaudación por el cobro del servicio en toda la provincia, con el objeto de solventar las inversiones necesarias para el mantenimiento del servicio.
“Celebramos este tipo de reuniones, donde se puede trabajar en conjunto con los intendentes. Mansegosa nos detalló algunas cuestiones que le preocupan del servicio, nosotros como provincia le manifestamos lineamientos políticos de gestión que se vienen trabajando con estos servicios esenciales”, detalló.
Nueva obra cloacal
Desde EPAS se presentó el proyecto de una obra cloacal que permitirá mejorar el servicio y evitar desbordes eventuales en cámaras de registro que se generan en invierno cuando se mezcla líquido sanitario y agua de deshielo. Es por ello que se está buscando aumentar el diámetro de la cañería para mejorar la capacidad de transporte.
Estos trabajos se encuentran contenidos dentro del plan director que tiene Caviahue con una proyección a 20 años. Y entre otros aspectos ampliar la capacidad de descarga de los líquidos cloacales, con la incorporación de una colectora, paralela a la cañería existente. La traza de la nueva cañería se llevará a cabo sobre la Avenida Quimey-Co.
En segundo lugar, se construirá un emisario de descarga desde la Estación Elevadora existente, ubicada en la intersección de Avenida Quimey-Co y Neuquén, hacia el Lago Caviahue.
Esta es una obra que tiene una inversión superior a los 600 millones de pesos y se encuentra próxima a licitarse. El financiamiento se está gestionando a través del ministerio de Infraestructura de la Provincia del Neuquén y se espera comenzar con la ejecución de la misma a la brevedad.
Finalmente, el intendente transmitió la necesidad de que el EPAS se haga cargo del servicio en Copahue. Para ello será necesario refuncionalizar la Planta de Líquidos Cloacales instalada y analizar la problemática del agua, que presenta consumos elevados para la cantidad de usuarios.
La multinacional no tiene domicilio fiscal en la ciudad, ni monotributo, tampoco está inscripto ni tiene licencia comercial o edificio propio, como si pasa en Neuquén
Gendarmería Nacional informó que el cruce internacional dejará de operar por la finalización de la temporada estival
El ministro Matías Nicolini contó que se abrirá una nueva Dirección de Seguridad Interior para la Región Limay en parte del viejo hospital de la ciudad
La AIC adelantó que este fin de semana el cielo estará cubierto y el sábado bajará la temperatura
La reciente normativa nacional que habilita el autoservicio en estaciones de servicio generó expectativas y preguntas en el sector energético de la región
Por su localización estratégica permitirá una mayor integración entre el norte neuquino y Chile. El paso estará habilitado todo el año
Se realizará los días sábado 12 y domingo 13 de abril en la EPET N.º 8 de Neuquén Capital. Las entradas anticipadas ya se encuentran agotadas
La AIC anuncia la llegada de un frente frio para los próximos días
La multinacional no tiene domicilio fiscal en la ciudad, ni monotributo, tampoco está inscripto ni tiene licencia comercial o edificio propio, como si pasa en Neuquén
La Unidad de Pasos Fronterizos del gobierno chileno detectó un sitio web fraudulento que simula ser oficial. Advierten que podría generar demoras y rechazos en el cruce fronterizo
La Fiscalía de Milán seguiría a 12 futbolistas por apuestas realizadas en plataformas ilegales entre 2021 y 2023, pero no por manipulación de partidos