
La Unidad de Pasos Fronterizos del gobierno chileno detectó un sitio web fraudulento que simula ser oficial. Advierten que podría generar demoras y rechazos en el cruce fronterizo
Ante las crecientes estafas, es importante saber cuáles datos jamás debemos enviar por WhatsApp
Actualidad12/08/2024Hace 15 años, la empresa estadounidense Meta lanzó WhatsApp Messenger -o simplemente WhatsApp-, que con el correr del tiempo se transformo en la aplicación de mensajería instantánea más empleada en el mundo. Recientemente, Meta incorporó la inteligencia artificial a esa app. Pero, más allá de las innovaciones tecnológicas permanentes que WhatsApp nos brinda, también encierra un peligro.
Claro, porque las ciberestafas están a la orden del día. Estudios recientes afirman que uno de cada cinco adultos presenta un alto riesgo de ser víctima de robo o suplantación de identidad mientras usa WhatsApp. Ahora bien: ¿de qué modo pueden evitarse aquellas estafas de las que podemos ser víctimas?
Los expertos recomiendan que jamás debemos enviar determinados datos por WhatsApp.
Según los expertos, no debemos compartir por WhatsApp:
. datos bancarios,
.contraseñas,
.códigos de seis dígitos recibidos por SMS
. o información de identificación personal.
Además, podemos poner en práctica sugerencias para evitar las estafas por WhatsApp. La idea primordial es que aseguremos y resguardemos nuestra información personal.
Ante todo, cabe aclarar que si bien las instituciones y organismos de seguridad se abocaron a un trabajo en conjunto con plataformas tecnológicas para así crear un entorno digital más seguro, también es cierto que el buen uso de WhatsApp también recae en todos los usuarios, quienes deberían estar informados en pos de proteger su información personal.
Aquí te ofrecemos una lista con puntos clave para reforzar la seguridad a la hora de emplear WhatsApp:
Nunca compartir datos confidenciales, como ser números de cuentas bancarias, contraseñas o información de identificación personal.
En WhatsApp, activar verificación dos pasos para agregar una capa adicional de seguridad.
Es preciso ajustar las configuraciones de privacidad para limitar quién puede ver la información personal y quién puede agregar al usuario a grupos.
Ser precavidos a la hora de abrir enlaces o descargar archivos enviados por contactos desconocidos o sospechosos.
Informar de cualquier actividad inusual o sospechosa directamente a WhatsApp para así permitir que la plataforma tome las medidas que considere pertinentes.
Cabe recordar que a pesar de implementar el cifrado de extremo a extremo en el WhatsApp, se pudo precisar que ningún sistema es absolutamente invulnerable a posibles estafas cibernéticas. La National Trading Standards del Reino Unido –organismo que formó una alianza con WhatsApp- precisó que uno de cada cinco adultos considera probable ser víctima de una estafa en los próximos cinco años.
Asimismo, detalló que los ciberdelincuentes suelen manipular emocionalmente a sus víctimas (recurren a la suplantación de identidad, haciéndose pasar por amigos o familiares).
Existen mecanismos claves para reforzar la seguridad a la hora de emplear WhatsApp.
Recientemente, en Cutral Co tuvo lugar un caso en el que a una mujer le sustrajeron 150 mil pesos: “Hubo una denuncia de una mujer de 34 años que estaba trabajando en su oficina y recibe un llamado en su WhatsApp, donde le solicitaban que le envíe el código de seguridad porque estaba en peligro su cuenta y estaba siendo sustraída.
Esta persona sin darse cuenta, y ante el temor de perder la cuenta, le envía el código y los ciberdelincuentes se hacen de la cuenta de su WhatsApp y le solicitan plata a sus contactos”, informó el comisario Marcos Mazzone.
La Unidad de Pasos Fronterizos del gobierno chileno detectó un sitio web fraudulento que simula ser oficial. Advierten que podría generar demoras y rechazos en el cruce fronterizo
La AIC anuncia la llegada de un frente frio para los próximos días
Por su localización estratégica permitirá una mayor integración entre el norte neuquino y Chile. El paso estará habilitado todo el año
La reciente normativa nacional que habilita el autoservicio en estaciones de servicio generó expectativas y preguntas en el sector energético de la región
La AIC adelantó que este fin de semana el cielo estará cubierto y el sábado bajará la temperatura
La AIC adelantó que este fin de semana el cielo estará cubierto y el sábado bajará la temperatura
La reciente normativa nacional que habilita el autoservicio en estaciones de servicio generó expectativas y preguntas en el sector energético de la región
Por su localización estratégica permitirá una mayor integración entre el norte neuquino y Chile. El paso estará habilitado todo el año
Se realizará los días sábado 12 y domingo 13 de abril en la EPET N.º 8 de Neuquén Capital. Las entradas anticipadas ya se encuentran agotadas
La AIC anuncia la llegada de un frente frio para los próximos días
La multinacional no tiene domicilio fiscal en la ciudad, ni monotributo, tampoco está inscripto ni tiene licencia comercial o edificio propio, como si pasa en Neuquén
La Unidad de Pasos Fronterizos del gobierno chileno detectó un sitio web fraudulento que simula ser oficial. Advierten que podría generar demoras y rechazos en el cruce fronterizo
La Fiscalía de Milán seguiría a 12 futbolistas por apuestas realizadas en plataformas ilegales entre 2021 y 2023, pero no por manipulación de partidos