
La multinacional no tiene domicilio fiscal en la ciudad, ni monotributo, tampoco está inscripto ni tiene licencia comercial o edificio propio, como si pasa en Neuquén
La Municipalidad de Neuquén y la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) suscribieron un convenio que avanza en la segunda etapa del traslado del Complejo Ambiental a un sector cercano a un parque industrial previsto dentro de las 8000 hectáreas que han sido incorporadas al ejido de la ciudad
Regionales05/07/2024La Municipalidad de Neuquén y la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) suscribieron un convenio que avanza en la segunda etapa del traslado del Complejo Ambiental a un sector cercano a un parque industrial previsto dentro de las 8000 hectáreas que han sido incorporadas al ejido de la ciudad. Definirá básicamente las directrices del nuevo modelo de gestión y aprovechamiento de los residuos urbanos.
En otras palabras, resolverá entre otras cosas el abanico de prestaciones, el tratamiento y reutilización de los residuos como por ejemplo generación de energía, así como el tema de las piletas de oxidación dando una solución integral a todos los temas ambientales.
El acuerdo fue suscripto esta mañana entre el secretario de Innovación y Gestión Estratégica, Gastón Contardi y Anahí Álvarez, decana de la facultad de Ciencias del del Ambiente y la Salud. También estuvo presente Santiago Nuñez, secretario general en la UNCo.
El resultado de esta firma se traducirá, por parte del municipio, en el llamado a licitación para iniciar la construcción a no más tardar a fin de año o a principios de 2025. Se trata de un proyecto de envergadura, con previsión temporal no menor a 30 años.
Tendrá capacidad de recibir residuos producidos por alrededor de un millón de habitantes a lo largo de varias décadas.
La primera parte del proceso se inició con el estudio encargado al Colegio de Arquitectos y al Colegio de Ingenieros, que culminó con la elaboración de un máster plan de la ampliación del ejido que contiene la parte del desarrollo urbano para el parque industrial.
“Ya hemos designado las 160 hectáreas que va a ser este nuevo complejo ambiental, la UNCo va a darnos las directrices para ya a mediados del segundo semestre hacer la licitación que nos permita a fin de este año o principios del que viene empezar con la obra”, detalló Contardi.
El lugar, de acuerdo con el convenio, está alejado de las urbanizaciones permitiendo a su vez la incorporación de nuevas tecnologías y formatos de trabajo para su tratamiento y disposición final.
En el trabajo multidisciplinario para la elaboración de la propuesta preliminar del “Estudio de línea de base y caracterización ambiental para el futuro complejo ambiental” de la ciudad intervendrán equipos municipales y otras facultades en cabeza de la facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud de la UNCo.
En cuanto a la tarea que llevará adelante la UNCo a partir de este convenio, Anahí Álvarez, decana de la Facultad de Ciencias y la Salud, explicó que tiene que ver con “invertir el conocimiento que producen las diferentes áreas respecto a poder concretar el complejo ambiental”.
Puntualizó que se trabajará con equipos especializados en distintas temáticas como residuos sólidos, fuentes alternativas de energía, estudio de análisis de suelo, y la obtención de agua.
“Desde la universidad poder trabajar desde una mirada técnica y social en el complejo ambiental es una gran oportunidad”, expresó la decana.
Álvarez resaltó la importancia de abordar todos los aspectos del ambiente en estos casos: “Todos los factores son importantes”, y comentó que hay estudiantes que ya están trabajando en el actual complejo ambiental, en recursos hídricos y en temas de impacto ambiental, entre otros.
Contardi dejó en claro que esta iniciativa es esencial debido a que el complejo actual se encuentra al límite de su capacidad, “tiene una importancia significativa para la para el presente y el futuro de la ciudad”. También informó que será remediado en cuanto empiece a funcionar el nuevo CAN, y que en primera instancia está previsto reconvertirlo en un parque público.
“Hemos convocado a la UNCo no solamente porque es consultor preferencial, sino porque el intendente Mariano Gaido entiende claramente que la Universidad es parte del eje del desarrollo de la ciudad”, observó tras recordar que su participación “fue importante para hacer el mejor sistema de transporte público de pasajeros y ahora pretendemos tener el mejor complejo ambiental del país”.
La multinacional no tiene domicilio fiscal en la ciudad, ni monotributo, tampoco está inscripto ni tiene licencia comercial o edificio propio, como si pasa en Neuquén
Gendarmería Nacional informó que el cruce internacional dejará de operar por la finalización de la temporada estival
El ministro Matías Nicolini contó que se abrirá una nueva Dirección de Seguridad Interior para la Región Limay en parte del viejo hospital de la ciudad
La AIC adelantó que este fin de semana el cielo estará cubierto y el sábado bajará la temperatura
La reciente normativa nacional que habilita el autoservicio en estaciones de servicio generó expectativas y preguntas en el sector energético de la región
Por su localización estratégica permitirá una mayor integración entre el norte neuquino y Chile. El paso estará habilitado todo el año
Se realizará los días sábado 12 y domingo 13 de abril en la EPET N.º 8 de Neuquén Capital. Las entradas anticipadas ya se encuentran agotadas
La AIC anuncia la llegada de un frente frio para los próximos días
La multinacional no tiene domicilio fiscal en la ciudad, ni monotributo, tampoco está inscripto ni tiene licencia comercial o edificio propio, como si pasa en Neuquén
La Unidad de Pasos Fronterizos del gobierno chileno detectó un sitio web fraudulento que simula ser oficial. Advierten que podría generar demoras y rechazos en el cruce fronterizo
La Fiscalía de Milán seguiría a 12 futbolistas por apuestas realizadas en plataformas ilegales entre 2021 y 2023, pero no por manipulación de partidos