Nación comienza a enviar a la provincia las dosis de vacunas del calendario nacional que estaban demoradas

Ocurre luego de las gestiones que realizó el ministerio de Salud en Buenos Aires para destrabar los envíos. El Gobierno celebró el hecho y recordó que, por ley, la provincia “no puede comprar las vacunas por su cuenta”

Actualidad09/04/2025
f685x385-795768_833461_5050

El gobierno de Neuquén confirmó que, en las últimas horas, Nación comenzó a regularizar los envíos a la provincia de las dosis de vacunas que componen el calendario nacional obligatorio. Según explicó el ministro de Salud, Martín Regueiro, la situación empezó a normalizarse “en respuesta a las gestiones realizadas en Buenos Aires, la semana pasada, ante la falta de stock”.

Regueiro detalló que se trata de las vacunas del calendario nacional de inmunización contra la hepatitis A pediátrica; IPV (antipolio); Hib; Neumo 20 y Varicela. Además, consideró alentador “poder poner de vuelta el Sistema como queríamos y dar una respuesta rápida”, sobre todo en época de inicio de clases y la campaña de vacunación antigripal, con la cual se completa el calendario previsto.

El ministro de Salud neuquino señaló como importante que, las dosis del calendario nacional, “se estarán entregando durante las próximas horas” y mencionó algunas otras que consideró importantes, como la anti-Haemophilus influenzae tipo B (Hib), “destinada a población objetivo o algunos casos puntuales”, dijo. El titular de la cartera de Salud recordó que, aunque la distribución de las vacunas se centraliza en la capital, “después se distribuye en toda la provincia”.

Regueiro señaló que lo importante no es que las dosis estén en un depósito, formalizando un stock, sino que se encuentre en un centro de Salud, disponible para ser colocadas a los pacientes, “que son la prioridad del Sistema de Salud”. El funcionario recordó que la Ley nacional 27.491, de Control de Enfermedades Prevenibles por Vacunación, le impide a la provincia “comprar las dosis por su cuenta”, ya que “son obligatorias, gratuitas y un bien social asegurado por el gobierno nacional”.

El ministro recordó que, el ejecutivo provincial neuquino, “autorizó una licitación pública por casi 3 mil millones de pesos para la compra de medicamentos oncológicos”, destinados al hospital Castro Rendón, que es el principal centro de referencia en tratamientos contra el cáncer en la región, “ante la interrupción de la Nación en el envío de estos insumos críticos”, dijo.

Te puede interesar
Lo más visto