
La multinacional no tiene domicilio fiscal en la ciudad, ni monotributo, tampoco está inscripto ni tiene licencia comercial o edificio propio, como si pasa en Neuquén
Esta iniciativa tiene como objetivo formar profesionales capacitados en la gestión y conservación de los ecosistemas, con énfasis en la planificación, que incluye prevención de disturbios (como incendios, aludes, invasiones biológicas, etc), minimizar los daños y realizar de planes de restauración posterior, que asegure la recuperación de los ecosistemas degradados
Regionales25/02/2025El Centro Regional Universitario de San Martín de los Andes, con casi 50 años de experiencia en la formación de técnicos en manejo de recursos naturales, ha evolucionado significativamente desde su creación en 1975. Inicialmente ofreciendo la Tecnicatura Universitaria Forestal, la unidad académica ha ampliado su oferta educativa para incluir la Tecnicatura en Guía de Turismo y la Tecnicatura en Espacios Verdes.
La reciente incorporación de la carrera de grado en Ingeniería en Recursos Naturales representa un importante avance en su misión de capacitar especialistas en el manejo sustentable de los recursos naturales.
Ariel Mortoro, director de la unidad académica, destacó que la creación de esta carrera fue un proceso extenso que involucró numerosas reuniones y la elaboración de un plan curricular ajustado a las necesidades de la región. “Estábamos convencidos de que era necesario formar profesionales que no solo se enfoquen en la conservación, sino también en la gestión sustentable de los recursos naturales”, expresó Mortoro. Así, la Ingeniería en Recursos Naturales se ha convertido en la sexta carrera de este tipo en el país.
Uno de los principales enfoques de la nueva carrera es la planificación estratégica para mitigar el impacto de los incendios forestales. Mortoro subrayó la importancia de contar con estrategias efectivas para reducir los riesgos, señalando que la falta de planificación puede conducir a la acumulación de material combustible y a incendios de gran magnitud.
El plan de estudios de la carrera incluye formación en la gestión de pastizales, forestales, recursos hídricos y suelos, además de técnicas de restauración ecológica, cruciales para la recuperación de áreas afectadas por incendios y otros disturbios ambientales. También se contempla la implementación de corredores biológicos y la gestión adecuada de residuos forestales como parte de una estrategia integral de prevención de incendios.
La carrera de Ingeniería en Recursos Naturales ha generado un gran interés en la comunidad educativa y ambientalista. En su primer año, la carrera contó con 20 estudiantes que ya han avanzado al segundo año, y para el próximo ciclo lectivo, las inscripciones continúan abiertas, con 20 nuevos aspirantes registrados hasta la fecha.
El lanzamiento de esta carrera refuerza el compromiso de la Universidad Nacional del Comahue con la formación de profesionales en gestión sustentable de los recursos naturales. “La sostenibilidad implica asegurar que las futuras generaciones puedan disfrutar de, al menos, los mismos recursos que tenemos hoy. La clave está en el manejo adaptativo: monitorear, corregir errores y minimizar impactos no deseados”, aseguró Mortoro.
En un contexto de creciente preocupación por el cambio climático y la conservación del ambiente, la Ingeniería en Recursos Naturales se posiciona como una herramienta esencial para mantener el equilibrio ecológico de la Patagonia y prevenir futuros desastres ambientales.
La multinacional no tiene domicilio fiscal en la ciudad, ni monotributo, tampoco está inscripto ni tiene licencia comercial o edificio propio, como si pasa en Neuquén
Gendarmería Nacional informó que el cruce internacional dejará de operar por la finalización de la temporada estival
El ministro Matías Nicolini contó que se abrirá una nueva Dirección de Seguridad Interior para la Región Limay en parte del viejo hospital de la ciudad
La AIC adelantó que este fin de semana el cielo estará cubierto y el sábado bajará la temperatura
La reciente normativa nacional que habilita el autoservicio en estaciones de servicio generó expectativas y preguntas en el sector energético de la región
Por su localización estratégica permitirá una mayor integración entre el norte neuquino y Chile. El paso estará habilitado todo el año
Se realizará los días sábado 12 y domingo 13 de abril en la EPET N.º 8 de Neuquén Capital. Las entradas anticipadas ya se encuentran agotadas
La AIC anuncia la llegada de un frente frio para los próximos días
La multinacional no tiene domicilio fiscal en la ciudad, ni monotributo, tampoco está inscripto ni tiene licencia comercial o edificio propio, como si pasa en Neuquén
La Unidad de Pasos Fronterizos del gobierno chileno detectó un sitio web fraudulento que simula ser oficial. Advierten que podría generar demoras y rechazos en el cruce fronterizo
La Fiscalía de Milán seguiría a 12 futbolistas por apuestas realizadas en plataformas ilegales entre 2021 y 2023, pero no por manipulación de partidos