
La multinacional no tiene domicilio fiscal en la ciudad, ni monotributo, tampoco está inscripto ni tiene licencia comercial o edificio propio, como si pasa en Neuquén
José Gerez sostuvo que el cobro del tributo no vulnera la Constitución Provincial y defendió la autonomía municipal para recaudar fondos. La tasa vial, creada en 2024, es cuestionada por sectores comerciales y turísticos de la ciudad, mientras el intendente Saloniti la considera clave para sostener el transporte público. El Tribunal Superior de Justicia deberá definir su validez.
Regionales20/02/2025El fiscal general de Neuquén, José Gerez, propuso al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) rechazar la acción de inconstitucionalidad presentada contra la "tasa vial" implementada por la municipalidad de San Martín de los Andes. Esta tasa, establecida en febrero de 2024 mediante la Ordenanza 14.591, busca financiar mejoras en la infraestructura vial y el transporte público local.
La medida ha sido objeto de controversia desde su implementación. Diversas asociaciones locales, incluyendo la Asociación Hotelera Gastronómica, la Cámara Inmobiliaria, la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo, y la Cámara de Comercio, Industria y Turismo, presentaron una acción declarativa de inconstitucionalidad, argumentando que la tasa podría ser contraria a la Constitución Provincial.
En su dictamen, Gerez sostuvo que la tasa no presenta incompatibilidades constitucionales que justifiquen su invalidación. Destacó la importancia de la autonomía económica y financiera de los municipios para garantizar su subsistencia y capacidad de atender las demandas locales. Además, subrayó que la tasa está justificada por el interés público en mantener y mejorar el transporte urbano, especialmente ante la reducción de subsidios nacionales.
El intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti, ha defendido la implementación de la tasa vial, señalando que los fondos recaudados se destinan íntegramente al sostenimiento del transporte público. Según declaraciones anteriores, la recaudación de la tasa en mayo de 2024 ascendió a 74 millones de pesos, lo que ha sido crucial para mantener el servicio de colectivos en la ciudad. Saloniti enfatizó que, aunque la medida ha enfrentado críticas, muchos residentes reconocen su valor social y la necesidad de garantizar un transporte público accesible para todos.
La resolución final sobre la constitucionalidad de la tasa vial ahora está en manos del TSJ, que deberá considerar tanto el dictamen del fiscal general como los argumentos presentados por las asociaciones locales. Mientras tanto, la comunidad de San Martín de los Andes sigue atenta al desenlace de este proceso, consciente de la importancia de la decisión para el futuro de la infraestructura vial y el transporte público en la región.
La multinacional no tiene domicilio fiscal en la ciudad, ni monotributo, tampoco está inscripto ni tiene licencia comercial o edificio propio, como si pasa en Neuquén
Gendarmería Nacional informó que el cruce internacional dejará de operar por la finalización de la temporada estival
El ministro Matías Nicolini contó que se abrirá una nueva Dirección de Seguridad Interior para la Región Limay en parte del viejo hospital de la ciudad
La AIC adelantó que este fin de semana el cielo estará cubierto y el sábado bajará la temperatura
La reciente normativa nacional que habilita el autoservicio en estaciones de servicio generó expectativas y preguntas en el sector energético de la región
Por su localización estratégica permitirá una mayor integración entre el norte neuquino y Chile. El paso estará habilitado todo el año
Se realizará los días sábado 12 y domingo 13 de abril en la EPET N.º 8 de Neuquén Capital. Las entradas anticipadas ya se encuentran agotadas
La AIC anuncia la llegada de un frente frio para los próximos días
La multinacional no tiene domicilio fiscal en la ciudad, ni monotributo, tampoco está inscripto ni tiene licencia comercial o edificio propio, como si pasa en Neuquén
La Unidad de Pasos Fronterizos del gobierno chileno detectó un sitio web fraudulento que simula ser oficial. Advierten que podría generar demoras y rechazos en el cruce fronterizo
La Fiscalía de Milán seguiría a 12 futbolistas por apuestas realizadas en plataformas ilegales entre 2021 y 2023, pero no por manipulación de partidos