
La Unidad de Pasos Fronterizos del gobierno chileno detectó un sitio web fraudulento que simula ser oficial. Advierten que podría generar demoras y rechazos en el cruce fronterizo
La ciudad rionegrina fue testigo de la caída de una roca espacial a las 00.33, que fue registrada por diversas cámaras. Expertos explicaron a Infobae de qué se trató el fenómeno
Actualidad19/02/2025La ciudad de San Carlos de Bariloche fue testigo anoche de la caída de un bólido o meteoro que iluminó la ciudad y hasta genero un estruendo llamado boom sónico, debido al violento ingreso en nuestra atmósfera.
Muchos barilochenses despiertos a esa hora observaron el brillo del meteoro al caer y cómo se desintegró antes de tocar el suelo.
Sorprendidos, reportaron, además del brillo, un ruido fuerte y hasta haber sentido la caída, producto de la onda expansiva.
“Todo lo que hay en el espacio son piedras que van de pequeñas a grandes. Las pequeñas, al ingresar a la atmósfera terrestre se queman y se las llama popularmente estrellas fugaces. Si su brillo supera el del planeta Venus, se transforma en bólido. Y si supera la magnitud de brillo de la Luna llena, es un superbólido. Pero es una cuestión de definición visual del brillo que tiene, de acuerdo al tamaño de la roca que cae”, explicó a Infobae el astrónomo Claudio Martínez.
Y agregó: “Un super bólido puede llegar a tener un metro de diámetro y un bólido unos 20 a 30 centímetros. Por supuesto, también va a depender de la velocidad con la que viene y la composición química del objeto. Hay una definición astronómica que dice que una roca que vuela por el espacio es un meteoroide, cuando ingresa a la atmósfera es un meteoro. Y cuando ya cayó y la tenés en la mano, es un meteorito”.
En diálogo con Infobae, el astrofotógrafo Javoo Fabris, presidente de Astronomía Bariloche, una asociación de aficionados a la astronomía local, confirmó la caída del meteoro.
“A las 00.33 ingresó un asteroide a la atmósfera y debido a su tamaño y velocidad generó un fenómeno en el cielo llamado bólido, que es una estrella fugaz brillante que en su trayectoria puede explotar en trozos más pequeños. Al golpear la atmósfera, este objeto que viene del vacío del espacio, encuentra una alta densidad y produce una fricción que lo hace brillar muy fuertemente, alcanzando una temperatura muy elevada, lo que puede generar su explosión”, comentó Fabris.
“El meteoro ingresa con una velocidad muy grande que genera un boom sónico, similar a lo que produce un jet de combate o un cohete cuando reingresa a la atmósfera. Además del ruido, puede producir una onda expansiva de choque de bajo nivel que se percibe como un ruido fuerte y hasta una vibración en el cuerpo, ventanas y hasta alarmas de autos que terminan encendiéndose, cosa que ocurrió según reportes de vecinos”, añadió el astro fotógrafo.
Y concluyó: “Gracias a la densidad de nuestra atmósfera, los millones de objetos que hay en el universo no nos golpean en la superficie, como sí ocurre en la Luna o hasta en Marte, que tiene una atmósfera con poca densidad. Es nuestro escudo protector natural”.
El fenómeno astronómico también pudo observarse desde otros puntos de la zona e incluso, desde Chile.
Clasificación de las rocas espaciales
Millones de rocas surcan el espacio y nuestra atmósfera nos protege de la mayoría de los impactos
Según datos de la NASA, actualmente se han identificado más de un millón de asteroides, con un registro específico de 1.298.194. La mayoría de estos cuerpos celestes se ubican en la región comprendida entre Marte y Júpiter, dentro del cinturón principal de asteroides, donde orbitan alrededor del Sol.
Meteorito
El término meteoroide hace referencia a cualquier fragmento del espacio interplanetario o del Sistema Solar que no alcanza el tamaño suficiente para ser clasificado como asteroide o cometa. La palabra “meteoro”, de origen griego, significa “fenómeno en el cielo” y se utiliza para describir aquellos objetos que, al ingresar en la atmósfera de un planeta, generan un resplandor momentáneo debido a la fricción con los gases atmosféricos.
Por otro lado, cuando un meteoroide logra atravesar la atmósfera y alcanzar la superficie de un planeta sin desintegrarse por completo, se le denomina meteorito.
Asteroide
Con Eyes on Asteroids de la NASA, es posible observar todos los asteroides y cometas cercanos a la Tierra conocidos mientras orbitan alrededor del Sol. (NASA)
Los asteroides, también llamados planetas menores, son vestigios rocosos que quedaron tras la formación del Sistema Solar hace aproximadamente 4.600 millones de años, de acuerdo con la NASA.
Estos cuerpos celestes presentan, en su mayoría, formas irregulares, aunque algunos pueden ser casi esféricos. Muchos de ellos exhiben cráteres o depresiones en su superficie. A medida que orbitan el Sol en trayectorias elípticas, también giran y se desplazan de manera irregular. Su principal diferencia con los meteoritos radica en el tamaño, ya que los asteroides pueden llegar a medir hasta 530 kilómetros de diámetro.
Los asteroides se dividen en tres categorías según su composición:
Tipo C (condrita): Son los más abundantes y se cree que están formados por rocas ricas en arcilla y silicato, lo que les confiere un tono oscuro. Se encuentran entre los objetos más antiguos del Sistema Solar.
Tipo S (pedregoso): Contienen silicatos y una combinación de níquel y hierro.
Tipo M (metálico): Predominan los elementos como níquel y hierro. La composición de los asteroides depende de la distancia al Sol en la que se originaron. Algunos de ellos experimentaron temperaturas elevadas tras su formación, lo que provocó que su estructura se fundiera parcialmente. En estos casos, el hierro se desplazó hacia el núcleo, mientras que la lava basáltica emergió a la superficie.
Bólido
El término bólido no tiene una definición estricta, ya que se refiere a un meteoro de gran brillo que, al ingresar en la atmósfera, genera un resplandor intenso similar al de una bola de fuego. La distinción entre un meteorito común y un bólido radica en su apariencia y en la estela luminosa que puede dejar tras su desintegración.
A diferencia de las “estrellas fugaces”, cuya incandescencia dura solo unos segundos, los bólidos pueden permanecer visibles hasta por 40 segundos antes de extinguirse por completo.
La Unidad de Pasos Fronterizos del gobierno chileno detectó un sitio web fraudulento que simula ser oficial. Advierten que podría generar demoras y rechazos en el cruce fronterizo
La AIC anuncia la llegada de un frente frio para los próximos días
Por su localización estratégica permitirá una mayor integración entre el norte neuquino y Chile. El paso estará habilitado todo el año
La reciente normativa nacional que habilita el autoservicio en estaciones de servicio generó expectativas y preguntas en el sector energético de la región
La AIC adelantó que este fin de semana el cielo estará cubierto y el sábado bajará la temperatura
La AIC adelantó que este fin de semana el cielo estará cubierto y el sábado bajará la temperatura
La reciente normativa nacional que habilita el autoservicio en estaciones de servicio generó expectativas y preguntas en el sector energético de la región
Por su localización estratégica permitirá una mayor integración entre el norte neuquino y Chile. El paso estará habilitado todo el año
Se realizará los días sábado 12 y domingo 13 de abril en la EPET N.º 8 de Neuquén Capital. Las entradas anticipadas ya se encuentran agotadas
La AIC anuncia la llegada de un frente frio para los próximos días
La multinacional no tiene domicilio fiscal en la ciudad, ni monotributo, tampoco está inscripto ni tiene licencia comercial o edificio propio, como si pasa en Neuquén
La Unidad de Pasos Fronterizos del gobierno chileno detectó un sitio web fraudulento que simula ser oficial. Advierten que podría generar demoras y rechazos en el cruce fronterizo
La Fiscalía de Milán seguiría a 12 futbolistas por apuestas realizadas en plataformas ilegales entre 2021 y 2023, pero no por manipulación de partidos